
El jueves, el Tribunal del Segundo Circuito dictaminó que un tribunal inferior había aplicado erróneamente el impedimento colateral. Debido a esto, un hombre no pudo volver a litigar su caso contra Philip Morris por su demanda de muerte por negligencia contra ellos. El demandante, Vincent Bifolck, acusó a Malboro de diseñar cigarrillos de forma negligente. Bifolck afirma que su mujer murió de cáncer de pulmón debido a que Malboro manipuló los niveles de nicotina de los cigarrillos para hacerlos más adictivos. Bifolck pidió que se utilizara un caso anterior contra Philip Morris, en el que la empresa fue declarada culpable de violar la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Chantaje.
El tribunal inferior alega que los casos no eran idénticos y no se tendrían en cuenta a la hora de emitir un dictamen. Por ello, Bifolck perdió el juicio. El Segundo Circuito no estuvo de acuerdo con esto. El panel de 3 jueces dijo: "Como hemos observado anteriormente, la norma de la identidad no requiere que los dos casos tengan el mismo alcance o que impliquen las mismas causas de acción, sino que se cumple, como aquí, siempre que las cuestiones sean idénticas". Cuando el Segundo Tribunal devolvió el caso, ordenó al tribunal inferior que reconsiderara la aplicación del impedimento colateral.
Philip Moris alegó que el error del tribunal era menor y no afectaría al resultado del caso. El Segundo Circuito tampoco estuvo de acuerdo. Si se gana este caso, podría cambiar drásticamente la forma en que se tratan los casos de tabaco y cigarrillos. Si a Bifolck se le hubiera permitido utilizar los hallazgos, habría mejorado mucho su caso. Al poder utilizar la manipulación de los niveles de nicotina como base, toda su estrategia de juicio podría haber cambiado.
¿Lesionado por Negligencia de una Empresa? Contacte con The Law Giant
En The Law Giant, Personal Injury & Accident Lawyers, entendemos lo traumático y peligroso que pueden ser ciertos productos. Es por eso que estamos comprometidos a ayudar a las víctimas a recuperar la compensación a través de demandas de responsabilidad por productos defectuosos. Si usted o un ser querido ha sido herido por un producto, póngase en contacto con nuestra empresa hoy en (866) 523-4167 para programar una evaluación inicial gratuita de su caso.
Entradas relacionadas
Cosas que los peritos de seguros no le dirán, pero que deberían decirle
¿Cómo definen los tribunales el "dolor y sufrimiento"?
La relación entre la exposición al DCPA y los defectos de nacimiento en Texas
"*" indica campos obligatorios